top of page

Agricultura otorgó fondos del programa Re-Grow a agricultores que no existían cuando pasó María

  • Foto del escritor: Política Accesible
    Política Accesible
  • 13 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

La Comisión de Agricultura de la Cámara celebró una sexta vista pública acerca de la lenta distribución de las subvenciones

Foto: Griselle Rosario

El Departamento de Agricultura justificó la otorgación de subvenciones del programa Re-Grow Puerto Rico a agricultores “start-ups”, que al momento del huracán María no tenían su negocio incorporado, con la aseveración que todo solicitante elegible eventualmente recibirá los fondos asignados.


Así lo expresó el subsecretario de la agencia, Jorge Campos Merced, durante la sexta vista pública de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes acerca de la lenta distribución de estos fondos luego de dos años desde que el programa abrió su proceso de recibir solicitudes.


Hasta la fecha, el Departamento de la Vivienda, agencia encargada de la distribución del dinero, ha completado 288 casos equivalentes a $19 millones desembolsados de un total de $92 millones disponibles en Re-Grow.


“Para mí es ilógico que se le dé una subvención a un agricultor que al momento del huracán (María) no existía y, por lo tanto, no sufrió daños”, denunció la representante Mariana Nogales Molinelli, quien aseguró que estos casos han tenido prioridad sobre agricultores existentes previo al impacto de María y que aún esperan por recibir los fondos.


Sin embargo, Campos Merced explicó que la recuperación económica de Re-Grow podía beneficiar no solo a los agricultores existentes, sino a personas que “no tenían empleo” y deseaban incursionar en un negocio agrícola.


“Nosotros trabajamos en base a esas guías y en base a los planes económicos y proyecciones que los solicitantes traían de lo que pudiera ser un negocio agrícola”, indicó el subsecretario. “Nosotros, pudiera decir, no los prejuiciamos; sino que le damos la oportunidad, la evaluamos, y si es elegible, se le otorga la elegibilidad”.



La licenciada Maytte Texidor, secretaria asociada del programa CDBG-DR en Vivienda, agregó que negocios “start-ups” que han recibido subvenciones de Re-Grow también pudieran responder a personas que tuvieron que abrir otro negocio agrícola a raíz de las daños ocasionados por María.


“Me parece que la premisa de la que estamos partiendo es equivocada, porque tiene que haber estado ya comenzado el proceso de tener su negocio de agricultura. Sí son agricultores, pero su negocio estaba comenzando al momento del huracán o son agricultores que tuvieron que abrir otro negocio”, dijo Texidor.


Mientras, Campos Merced afirmó que “todo solicitante elegible va a recibir la subvención” y que, en caso de necesitar más fondos para completar el programa, el compromiso del gobernador Pedro Pierluisi es redirigir fondos CDBG-DR a Re-Grow.

A preguntas de Nogales Molinelli sobre la existencia de alguna petición formal a estos fines, el subsecretario se limitó a responder que “eso se va a cumplir”. Ninguna de las agencias citadas pudo responder si el programa necesitará más dinero y de cuánto será esa cantidad adicional.


Según Vivienda, durante el mes de septiembre se desembolsaron 60 nuevos casos y en octubre se espera la misma cantidad, aunque la meta es completar un promedio de 150 casos.


A pesar de que en ningún mes se ha logrado sobrepasar los 100 casos, la agencia insistió en que continuará con esta métrica como su finalidad.


“¿Cuánto tiempo más necesitan para madurar en el proceso y qué yo le digo al agricultor, que es la única esperanza para volver a echar adelante la agricultura?, preguntó el presidente de la Comisión de Agricultura, Jorge Alfredo Rivera Segarra.


“Si vamos al ritmo (actual), que está mejorando; más el trabajo del desembolso, podríamos sacar el cálculo para ver quizás si de aquí a mediados del año que viene ya pudiéramos tener una evaluación más completa de cuánto dinero va a faltar, si es que va a faltar”, respondió Texidor.

Suscríbete a nuestro Boletín Informativo

!Gracias!

  • Instagram
  • White Facebook Icon
  • YouTube

© 2024 by Política Accesible Inc.

bottom of page