El anuncio fue hecho mediante redes sociales, y durante la semana hará un anuncio televisivo con más detalles.
El presidente Joe Biden (derecha) acompañado de la vicepresidenta, Kamala Harris (izquierda). (Facebook)
Ante el llamado de numerosos demócratas insistiendo que el presidente Joe Biden renunciara a su candidatura presidencial para un segundo término en estas próximas elecciones, el presidente así lo hizo en un anuncio en las redes sociales durante el día de ayer, domingo.
“Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su Presidente. Y si bien mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir mis deberes como Presidente durante el resto de mi mandato”, lee la carta firmada por el presidente de los Estados Unidos.
Endoso a Kamala Harris
Además de anunciar la renuncia a su aspiración, Biden endosó a su Vicepresidenta, Kamala Harris, para que sea la candidata presidencial del Partido Demócrata.
A horas de la publicación de Biden, no tan solo hizo un endoso, pero también cambió el nombre de su campaña formalmente a “Harris for President”, resultando en que todo el dinero recaudado, que asciende $95 millones, ahora sería para la campaña de la Vicepresidenta.
La noticia también impulsó a que más personas donaran dinero, y en tan solo siete horas del anuncio, Harris recibió donaciones de $46.7 millones para su carrera presidencial, según la página Act Blue.
Quién es Kamala Harris
El 21 de enero de 2021, Harris se convirtió en la primera mujer en ocupar el puesto de Vicepresidente de los Estados Unidos, y además de ello fue la primera persona negra y sudasiática americana en ser elegida para este puesto.
Como Vicepresidenta y simultáneamente Presidenta del Senado se ha destacado por trabajar los temas de la migración en la frontera sur, el derecho al voto, el aborto y equidad para la comunidad LGBTTQ+.
Previo a la vicepresidencia, fue presidenta del Senado, Fiscal General de California, Fiscal de Distrito de San Francisco, y también es abogada.
¿Otros posibles reemplazos?
Aún queda por verse si en efecto Harris sería la candidata presidencial, ya que es una decisión que se debe tomar como partido. Hay dos maneras mediante las cuales se toma esa decisión: una votación virtual que aseguraría un nuevo candidato a principios de agosto, y la otra es una convención “abierta”, un escenario que el partido no ha tenido desde 1968.
Es decir, se podría oficializar en o antes de la Convención del Partido Demócrata, pautada para el 19 al 22 de agosto en Chicago, Illinois.
Además de Harris, hay otros nombres sonando para reemplazar a Biden, sin embargo ninguno ha confirmado que en efecto desee aspirar a la candidatura.
Lee la carta del presidente aquí: