top of page

Juan Oscar Morales fue electo para llenar el escaño vacante del PNP en el Senado

Foto del escritor: Joseph TorresJoseph Torres

Tras múltiples denuncias de irregularidades por parte de Segismundo Gutiérrez, el otro candidato a llenar la vacante, el representante Morales resultó electo.

En la contienda por ocupar el escaño que dejó el senador novoprogresista Henry Neumann, el representante Juan Oscar Morales resultó ser el ganador con más del 70% de los votos, ante el exasesor del senador, Segismundo Gutiérrez, quien obtuvo un 25% de los votos.


Los días antes de está elección fueron rodeadas de controversias e irregularidades particularmente contra el representante Morales. Gutiérrez, el otro candidato a llenar la vacante, manifestó en múltiples ocasiones que estaban ocurriendo varias irregularidades durante todo el proceso.


También, el exasesor legislativo adelantó que habrá demandas y denuncias por irregularidades que surgieron durante el proceso de esta elección. Las irregularidades que Gutiérrez expone van desde el voto adelantado a domicilio, donde personas que no lo solicitaron recibieron las papeletas, hasta denuncias de favoritismo por parte de la maquinaria del PNP hacia el representante Morales.


Sin embargo, no es la primera vez que suceden este tipo de irregularidades con Morales como candidato. En las pasadas elecciones generales de 2020, la licenciada Eva Prados Rodríguez, candidata del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) a representante por el Distrito Representativo 3 de San Juan, se enfrentó a Morales quien resultó electo.


La licenciada Prados se mantuvo con una delantera de 1,100 votos, pero cuando sumaron los votos adelantados, estos convirtieron a Morales en el ganador por 128 votos. En la demanda presentada por Prados, impugnaba la validez y legalidad de sobre 200 papeletas legislativas las cuales no cuadraban con la cantidad de votantes registrados o fueron emitidos en violación de las leyes y reglamentos para el voto adelantado.


No obstante, la jueza Rebecca de León Ríos, del Tribunal de San Juan, desestimó la demanda porque no tenía jurisdicción. “Tras un análisis sosegado de todos los escritos de las partes, a la luz de los postulados jurídicos discutidos, es forzoso concluir que carecemos de jurisdicción”, concluyó la jueza.



Suscríbete a nuestro Boletín Informativo

!Gracias!

  • Instagram
  • White Facebook Icon
  • YouTube

© 2024 by Política Accesible Inc.

bottom of page