El Departamento de Justicia solicitó su destitución

El Departamento de Justicia solicitó hoy al Tribunal de Primera Instancia de San
Juan la destitución de la delegada por la estadidad Elizabeth Torres, por no cumplir
con lo establecido por la Ley Núm. 167- 2020, la cual crea la delegación y obliga a
los mismos a abogar por la estadidad para Puerto Rico ante el Congreso de los
Estados Unidos.
La moción de Justicia establece que Torres constantemente ha expresado su
rechazo a la delegación congresional y hasta ha abogado por su disolución tanto de manera pública, como por medio de los informes de progreso presentados al Gobernador como establece la ley.
Justicia también expuso que los informes de la delegada consisten de críticas a
la delegación, recortes de noticias, y hasta reclamos de falta de apoyo de la
administración. Su último informe fue un video subido a sus redes sociales que
consistió en denunciar una alegada persecución política contra ella al igual que
realizar críticas a líderes políticos y sus propios compañeros delegados.
Torres podrá devengar su salario de delegada que son asignados con fondos
públicos de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por
sus siglas en inglés) hasta que el Tribunal de Primera Instancia de San Juan
determine lo contrario y la destituya como lo establece la Ley Núm 167-2020. La vista está pautada para el próximo lunes 11 de abril.
La delegada reaccionó por medio de comunicado de prensa, catalogando la
acción del departamento como “un nuevo capítulo en el libro de la corrupción y la
persecución por medio de la fabricación de casos por parte de una colectividad
corroída por sus entrañas”.
Luego de denunciar al Partido Nuevo Progresista (PNP) por sus pasados casos de
corrupción, la absolución de Hector O Neill y el caso de la reserva de Bahía Jobos en
Salinas, la delegada también catalogó esta acción como una desesperación para impulsar la Ley 167. Culminó en su comunicado advirtiendo que “los días del PNP están contados”.