top of page

Recibe un sólido respaldo el proyecto sobre el uso controlado del cannabis

Foto del escritor: Joseph TorresJoseph Torres

La medida crearía el marco legal para el uso adulto controlado del cannabis

La Comisión de lo Jurídico llevó a cabo ayer una vista pública sobre el Proyecto de la Cámara 1191. La medida busca enmendar la Ley 42-2017, conocida como la “Ley para Manejar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación Normas Aplicables y Límites (“Ley MEDICINAL”)”.


El Proyecto de la Cámara 1191 crearía el marco legal para el uso adulto controlado del cannabis, y este recibió un sólido respaldo de los deponentes que participaron durante el primer día de vistas públicas.


El proyecto prohíbe el consumo de cannabis en lugares públicos por lo que solo se permitirá en hogares y lugares privados. Además, se permitirá la venta únicamente en dispensarios autorizados y se limitará la dispensación para uso adulto controlado a 28g de cannabis, 8g de THC en los productos concentrados o 800mg de THC en productos comestibles. Por otra parte, se establecen infracciones y penalidades para los dispensarios que no cumplan con la ley.


Toda persona que posea la cantidad denominada como consumo personal de cannabis y este no sea de dispensario incurrirá en una multa administrativa de $500 y el o la agente de la policía que realice la intervención se verá en la obligación de citar al intervenido a los fines de referirle a ASSMCA para que se le atienda con un tratamiento por adicción por el uso de sustancias controladas.


También, toda persona que haya sido encontrada culpable por la posesión por una cantidad igual o menor de la cantidad para consumo personal verá su convicción eliminada del récord penal.


El PC 1191, de la autoría del representante Héctor Ferrer, fue visto con buenos ojos por la mayoría de los deponentes de las vistas públicas ante la Comisión de lo Jurídico, presidida por el representante, Orlando Aponte Rosario.


”Primeramente, estoy muy satisfecho con el proceso donde diversas entidades han expresado su opinión. El proceso ha sido uno donde todos los sectores han tenido oportunidad de comparecer. Hoy comenzamos a dar el próximo paso hacia la dirección correcta sobre el tema del uso adulto del cannabis”, indicó Ferrer


Entre los deponentes estuvo Terry Blevins, ex policía y ex Asesor de la Oficina de Asuntos de Narcóticos Internacionales y Aplicación de Ley adscrita al Departamento de Estado del Gobierno Federal de los Estados Unidos, y además como un orador y un miembro de la junta directiva del Law Enforcement Action Partnership (LEAP por sus siglas en inglés). LEAP es una organización sin fines de lucro, cuyos miembros son policías, fiscales, jueces, miembros del departamento de justicia y otros profesionales de Seguridad Pública que comparten sus experiencias de primera mano. Blevins trajo un enfoque desde el punto de vista de la seguridad pública.


“Tenemos que reconocer que hemos errado. Tenemos que reconocer que esta “guerra” no ha sido contra la marihuana y que, en realidad, se ha convertido en una guerra contra las personas y familias a las que se supone estemos protegiendo”, indicó Blevins.


Por su parte los Miembros de la Industria del Cannabis (MiCann) se expresaron a favor de la medida y siguieron enmiendas de lenguaje.


El agrónomo Raúl Mari, de la Asociación Puertorriqueña de la Industria del Cannabis, también se mostró positivo con el proyecto que cambia el enfoque punitivo a uno salubrista. Este, a su vez, propuso enmiendas y planteamientos desde el enfoque del cultivo.


También, participaron la Fundación Free Juana, el Centro Unido de Detallistas y Puerto Rico Legal Marijuana.


La próxima vista pública será el lunes, 4 de abril y se prevé la participación otros sectores relacionado al tema.


¿Eliminarán el IVU al cannabis medicinal?

Durante la vista pública de ayer, varios de los deponentes respaldaron el que no se cobre el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) al cannabis medicinal. Además, mostraron su preocupación sobre una doble tributación y la necesidad de establecer con claridad el lenguaje sobre los arbitrios dentro de la medida.


Sin embargo, el representante Héctor Ferrer Santiago indicó que a pesar de que favorece la eliminación del IVU al cannabis medicinal, es algo que debe ser atendido mediante una legislación posterior y no en la propuesta actual para legalizar el uso de marihuana en adultos. “Provocaría la oposición de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y acabaría con cualquier posibilidad de aprobación de la medida'', declaró Ferrer.



Suscríbete a nuestro Boletín Informativo

!Gracias!

  • Instagram
  • White Facebook Icon
  • YouTube

© 2024 by Política Accesible Inc.

bottom of page