La determinación de acciones y flexibilidades son retroactivas al 17 de septiembre de 2022.

El Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés), Xavier Becerra, declaró hoy una emergencia de salud pública para Puerto Rico debido al impacto del huracán Fiona. La declaración es consecuente con la declaración de desastre del presidente de los Estados Unidos Joe Biden y brinda a los beneficiarios de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y sus proveedores de atención médica una mayor flexibilidad para satisfacer las necesidades de salud de emergencia.
Al declarar la emergencia de salud pública y autorizar flexibilidades para los beneficiarios de CMS, el secretario Becerra actuó bajo la Ley del Servicio de Salud Pública y la Ley del Seguro Social. También hizo esta determinación de acciones y flexibilidades retroactivas al 17 de septiembre de 2022.
“Estamos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades de salud del territorio y nuestros socios federales y estamos listos para brindar apoyo médico y de salud pública adicional. Haremos todo lo posible para ayudar a los funcionarios de Puerto Rico a responder al impacto del huracán Fiona”, puntualizó Becerra.
El HHS desplegó un Equipo de Trabajo Médico y de Salud de 15 personas de su Sistema Médico Nacional para Desastres y un equipo de gestión de incidentes de 10 personas en Puerto Rico. Estos equipos, ambos parte de la Administración para la Preparación y Respuesta Estratégica (ASPR, por sus siglas en inglés), están trabajando con FEMA, con los Coordinadores Regionales de Emergencia (REC, por sus siglas en inglés) de la ASPR y los funcionarios de Salud de Puerto Rico para determinar qué medidas adicionales de a nivel federal, se podrían tomar.
Además, se notificó que el personal del Sistema Médico Nacional para Desastres del HHS, el Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública de EE.UU. y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) están preparados para brindar atención médica federal y apoyo de salud pública de ser necesario.
El Departamento de Salud de Puerto Rico está utilizando los datos disponibles a través del programa HHS emPOWER, una asociación entre ASPR y CMS, para respaldar las actividades de extensión de salud pública de planificación y respuesta ante emergencias. El programa brinda información valiosa sobre la cantidad de beneficiarios de Medicare que dependen de equipos médicos duraderos que dependen de la electricidad y ciertos servicios de atención médica, como diálisis, tanque de oxígeno o atención médica en el hogar, para ayudar a anticipar, planificar y responder a las necesidades de al menos -los ciudadanos de riesgo en áreas potencialmente afectadas.
Puede encontrar información adicional sobre las declaraciones de emergencia de salud pública en https://aspr.hhs.gov/legal/PHE/Pages/default.aspx.