Solo seis delegadxs formarán parte de la delegación congresional

Ayer domingo se llevó a cabo la elección especial para elegir a lxs cabilderxs de la estadidad. Para el Congreso de Estados Unidos, solo seis personas iban a ser electas para ocupar dichos puestos, dos (2) para el Senado federal y cuatro (4) para la Cámara federal. Entre resultados que incluyen a Ricardo Rosselló, un despilfarro de dinero, una asignación para sufragar los gastos de la elección y los gastos de la delegación de cabilderos rechazada por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), como los protagonistas de todo esto.
¿Cuáles fueron los resultados?
Para el Senado de Estados Unidos, donde solo dos (2) personas serían escogidas, Melinda Romero Donnelly obtuvo más de 55,000 votos finalizando en primer lugar. Mientras que Zoraida Buxó Santiago obtuvo más de 43,000 votos finalizando en el segundo puesto.
Para la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde solo cuatro (4) serían escogidos, el exgobernador Ricardo Rosselló obtuvo más de 65,000 votos por nominación directa según informes extraoficiales ofrecidos por Edwin Mundo. Elizabeth Torres Rodríguez obtuvo más de 60,000 votos, entrando al cuarteto que irá a la Cámara baja federal, seguida de Roberto Lefranc Fortuño quien obtuvo más de 45,000 votos. Finalizando, María (Mayita) Meléndez Altieri obtuvo más de 40,000 votos, quien será parte de la delegación.
Los resultados de Ricardo Rosselló son extraoficiales y fueron ofrecidos por el comisionado electoral alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Edwin Mundo. La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) no adjudica el voto ‘write-in’ la noche del evento. Ese conteo se realiza durante el escrutinio general, que comienza este miércoles.
Poca la participación en la elección especial
Contrario a otros eventos, no hubo filas ni el desorden característico de una elección. Las estadísticas oficiales de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) colocan el número de participación en menos de un 5%. El Presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, calculó que la cantidad de personas que salió a votar fue entre 100,000 a 150,000.
Edwin Mundo, comisionado electoral alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), estimó que esta cantidad ronda entre 85,000 a 100,000. Sin embargo, Mundo expresó que fue “aceptable” la participación en la elección especial y negó que se realizarán comparaciones con los resultados del plebiscito del pasado noviembre, donde la opción de la estadidad recibió 655,505 sufragios.
¿Cuánto nos ha costado esta elección?
La elección de cabilderos por la estadidad ya ha tenido un costo aproximado de $1.1 millones, según divulgó el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer. Recordemos que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) no otorgó a la CEE los $1.8 millones que iban a ser necesarios para la elección de ayer domingo.
A pesar de esto, el gobernador, Pedro Pierluisi, otorgó $1.8 millones directamente a la CEE de un sobrante que halló en la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Afaf), en el área de contratos por servicios profesionales.
¿De dónde van a salir los fondos para los gastos de lxs cabilderxs?
En una carta del pasado 10 de mayo, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) rechazó una nueva petición del Gobierno de Puerto Rico para asignar $1.4 millones para subsidiar los gastos de las seis personas que cabildearán por la estadidad en el Congreso de los Estados Unidos.
“Haré lo que tenga que hacer…Me voy a asegurar que Prfaa tenga los recursos necesarios para cumplir con esa ley (que convocó a la elección de los cabilderos)”, expresó el gobernador en una entrevista con El Nuevo Día.